Escuela de Danza

Danza contemporánea.
Danza moderna incluirá jazz y funky.
Miércoles:
- De 17:45 a 19:45h - A partir de 7 años .
La música tiene el don de acercar a las personas. El niño que vive en contacto con la música aprende a convivir de mejor manera con otros niños, estableciendo una comunicación más armoniosa. A esta edad la música les encanta. Les da seguridad emocional, confianza, porque se sienten comprendidos al compartir canciones, e inmersos en un clima de ayuda, colaboración y respeto mutuo.
La música también es beneficiosa para el niño en cuanto al poder de concentración, además de mejorar su capacidad de aprendizaje en matemáticas. La música es pura matemática. Además, facilita a los niños el aprendizaje de otros idiomas, potenciando su memoria.
La música en la vida de un niño sólo puede incrementar su desarrollo al darle la oportunidad de no sólo disfrutar la música, sino también de aprender a expresar sus sentimientos, manipular objetos, y a aprender a su propio ritmo el mundo que los rodea. También les da la oportunidad de incrementar su vocabulario y de desarrollar sus destrezas motoras gruesas.
La danza potencia el control y dominio de los movimientos corporales del niño, quien puede evolucionar desde la libre expresión del cuerpo, hasta el aprendizaje de algunas danzas en un ambiente divertido y variado; con su ejecución se estimula el desarrollo de las habilidadesmotrices, de las capacidades perceptivo motrices, y dentro de éstas el ritmo, la fluidez, la dinámica, la transmisión y la precisión del movimiento entre otros, en beneficio de la
coordinación motriz. La práctica de la danza genera grandes beneficios a cualquier edad convirtiéndose en una
atractiva actividad para ser trabajada con los niños, quienes ávidos de movimiento ven en la danza una herramienta para expresar lo que sienten, disfrutar de su cuerpo y descubrir sus habilidades y destrezas.
La danza, tan antigua como el mismo ser humano, tan antigua como el placer que siente el hombre por el movimiento, ha sido el medio natural a través del cual el hombre se ha comunicado e interrelacionado con sus congéneres. La danza puede ser definida como “combinación de movimientos armoniosos realizados sólo por el placer que ese ejercicio proporciona al danzante o a quien lo contempla”. Se danza por diversión, para relajar los
músculos y liberar tensiones, para revivir el vínculo social que tenemos con los demás, para relacionar nuestro cuerpo en movimiento con los movimientos del otro, del otro que se ama, del otro que se quiere sentir, del otro a quien se quiere comunicar algo.
Desde lo psíquico y lo social la danza favorece la autoconfianza, la interacción grupal, la comunicación, el conocimiento propio y de los demás, la cohesión del grupo y el desarrollo de valores como la cooperación, la amistad, el respecto, la tolerancia y la solidaridad, contribuyendo a la formación personal del niño, lo que le da un importante valor educativo y la convierte en un excelente medio para complementar su desarrollo integral, tanto para su vida diaria, como para su desempeño atlético individual y colectivo.
La danza permite desarrollar la capacidad expresiva, física, cognitiva y motriz. “Por medio de la expresión le damos la oportunidad al individuo de salirse de ese camino que le lleva hacia el adiestramiento, hacia el ser enseñado como un objeto”. El desarrollo de la capacidad expresiva le permite al niño estimular su creatividad; éste es uno de los beneficios de gran importancia que proporciona el trabajo con la danza, ya que por medio de ésta el niño tiene oportunidad de expresarse libremente, lejos del contexto del adiestramiento a que se ve sometido en la enseñanza tradicional que habitualmente recibe, posibilitando sumar día a día nuevas experiencias en esa interacción con el otro, expresando con su cuerpo mucho de lo que verbalmente no se atreve a decir, dejando fluir lo que siente, descubriendo su esencia espontaneidad; contribuyendo al desarrollo y fortalecimiento de la personalidad del niño
psíquicamente interior en un espacio que favorece un ambiente para la diversión, la comunicación y la más saludable.
Entendemos que la danza tiene validez pedagógica porque a través de su práctica puede incidirse en los siguientes aspectos propios de la educación física integrada:
- adquisición y desarrollo de las habilidades y destrezas básicas
- adquisición y desarrollo de tareas motrices específicas
- desarrollo de las cualidades físicas básicas
- desarrollo de capacidades coordinativas
- adquisición y desarrollo de habilidades perceptivo-motoras
- conocimiento y control corporal en general
- el pensamiento, la atención y la memoria
- la creatividad
- aumento de las posibilidades expresivas y comunicativas
- favorecer la interacción entre los individuos
Os dejamos un vídeo que muestra la belleza de esta disciplina.
http://www.youtube.com/watch_popup?v=ab9i0s4WEY0&feature=related